
Este trabajo permitirá conocer propuestas factibles y viables que contribuyan al mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, ambientales y de la calidad de vida de sus habitantes; dotando a los agentes sociales de un instrumento que les permita gestionar de forma eficiente su desarrollo local.
En este evento se revisaron, para la etapa de diagnóstico, los componentes de Gestión Territorial, Vivienda y Desarrollo Urbano, Sistemas Infraestructurales, Desarrollo Productivo y Social, Conservación Ambiental y Cultural, así como de Gestión de Riesgo, Desarrollo Rural Integrado y Desarrollo Turístico; todo ello con el fin de construir una estrategia territorial planteada a mediano plazo, con horizonte temporal al año 2024 y elaborada de una manera participativa entre los agentes regionales y locales.
La Subregión de San Miguel está conformada por 9 municipios de los cuales 6 corresponden al Departamento de San Miguel:
San Miguel, Chirilagua, Comacarán, Moncagua, Quelepa, y Uluazapa y 3 corresponden al Departamento de La Unión: El Carmen, Yayantique, y Yucuaquín।Este taller, es el primero de una serie de ejercicios de consulta, que se desarrollarán a lo largo de la formulación de dicho Plan; evento en el que se desplegaron temas sectoriales, como lo son: económico, social, ambiental, rural, urbanístico, infraestructural, e institucional, entre otros.
Los beneficios para esta Subregión son que los proyectos de inversión tanto los de las áreas urbanas, como los de las zonas rurales serán de acuerdo a la vocación de los suelos, a las necesidades sociales y ambientales, a las dinámicas económicas proyectadas y a la inversión estratégica del Estado en proyectos de inversión pública que induzcan lógicas de la promoción de las actividades productivas.